especies en vida de extinción





Animales en vía de extinción  

Los seres humanos estamos recogiendo lo que nuestros ancestros han sembrado en cuanto al cuidado de nuestro planeta tierra se refiere. Estamos recogiendo lluvias extremas, días calurosos y secos, y sobre todo la desaparición de miles de especies de animales y plantas.
Con situaciones como la caza indiscriminada de animales, la quema y la tala de bosques enteros, muchos son los animales que no podrán tener hogar y sobre todo, no podrán multiplicarse. Así es ahora el panorama que nuestro planeta puede mostrarnos.
¿Sabes cuándo se considera a una especie animal en peligro de extinción?
Se considera en peligro de extinción a una especie animal cualquiera, cuando su existencia y reproducción no se puede desarrollar en ninguna parte del mundo. Es decir que ya nunca se podrá volver a ver. Esto es debido generalmente a la terminación de un recurso del cual dependen todas y cada una de las especies, ya sea por acción del hombre, como la caza ilegal o la tala de indiscriminada de árboles, o simplemente por cambios en el ecosistema de la especie que son fruto de hechos fortuitos, como lo es el cambio climático.
Los animales necesitan de nuestro cuidado y nuestro respeto. Es como si a nuestra casa llegaran un elefante, un hipopótamo, un simio o cualquier otro animal y destruyeran todo lo que en ella hay y terminaran por incendiarla...Te imaginas? Quedaríamos viviendo en la calle, sin ropa, sin comida, sin camas. En pocas palabras, sin nada! Así mismo han quedado muchos de los animales del planeta cuando el ser humano ha llegado hasta su hogar a destruirlo todo...
Muchos hombres han tomado las crías para exhibirlas en circos, zoológicos y parques, dejando que estos animales pierdan su mundo natural y haciendo que su vida sea más corta de lo normal. Biológicamente, para mantenerse vivos en los distintos ecosistemas y que no hayan animales extintos, las especies desarrollaron como estrategia mantener la biodiversidad; sin embargo, hoy en día, esta estrategia no es lo suficiente buena como para contrarrestar los efectos de la obra humana (conocida como acción antrópica- no natural) lo que nos lleva a una serie de consecuencias terriblemente nocivas para el equilibro de los ecosistemas y la vida en el planeta Tierra.
Hoy en día hay demasiados animales en peligro de extinción, y la velocidad con la que se extinguen va aumentando cada vez mas. Actualmente se conocen aproximadamente 11.167 especies en peligro de extinción, de las cuales 124 están englobadas en las categorías de "estado crítico, es decir, pronto se perderán". Tener tantos animales en peligro de extinción, conlleva a que la especie humana también se extinga. Como todos sabemos, el planeta se mueve no sólo por el oxígeno, el agua o los puntos cardinales. Este mundo se sostiene de una cadena alimenticia, y si se termina con los principales pertenecientes a ella, simplemente ya no habrá más que hacer.
En el mundo entero hay muchos animales de distintas especies, algunos que no habitan en nuestro país por muchas razones, el clima, la vegetación, entre otros aspectos. Sin embargo, también están en peligro de extinción, entre ellos están: El oso panda, el koala, el puma, el gorila, el lince, el cóndor, la tortuga Arrau y el tigre, entre otros.
Dada la complejidad del tema, las soluciones son aun más difíciles, hay que mentalizarse y pensar en que ellos también son seres vivos y necesitan un espacio donde poder vivir en paz sin dañar ni perjudicar a nadie. Por eso desde 1.998 el Ministerio del Medio Ambiente, el Instituto Alexander Von Humboldt y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, trabajan en el 'Proyecto Libro Rojo de Especies Amenazadas de Colombia', dedicado a identificar las especies de la fauna y flora que requieren eficientes y urgentes medidas de protección. También buscan detener y disminuir procesos de extinción para garantizar la supervivencia de estas especies.
El primer grupo de libros rojos fue sobre aves, invertebrados marinos, peces continentales y marinos; plantas criptógamas, reptiles y un primer volumen de plantas fanerógamas y anfibios. También existe el libro sobre hongos, invertebrados terrestres, mamíferos y de plantas fanerógamas, en preparación.

Estas son las diez especies de animales más amenazadas en Colombia

En Suramérica, 4.445 especies se encuentran en riesgo de extinción, y en el caso de Colombia esta cifra es de 1.203 especies. 173 se encuentran en peligro crítico, 390 en peligro y 640 especies en categoría vulnerable. 407 corresponden a especies de animales y 796 a especies de plantas. Hoy en el Día de las Especies Amenazadas, una celebración que inició en Estados Unidos en 2006, hay razones suficientes para unirse y manifestar respeto por la fauna nacional.


1. Tortugas marinas

Seis de las ocho especies de tortugas marinas pasan por los mares y playas de Colombia. Se trata de las tortugas verde (Chelonia mydas) (EN), carey (Eretmochelys imbricata) (CR), caná (Dermochelys coriacea) (VU), gogó (Caretta caretta), golfina (Lepidochelys olivacea) (VU) y negra (Chelonia agassizii) (EN). Todas ellas están en peligro de extinción debido a la contaminación, la utilización de carey, el consumo de huevos y la destrucción de su hábitat.
Resultado de imagen para tortuga marina


2. Tití cabeciblanco (Saguinus oedipus)

Fue declarada en peligro en 1973 y desde ese momento el comercio ilegal ha aumentado sus condiciones de amenaza. En Colombia se encuentra entre el río Atrato y el río Magdalena, en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, y el Noreste Antioqueño. La destrucción de su hábitat es el principal peligro en el país para esta especie que puede producir más de 40 vocalizaciones para comunicarse con sus familias. (CR)
 Resultado de imagen para titi cabeciblanco


3. Oso de anteojos (Tremarctos Ornatus)

también es conocido como oso andino por su hábitat: los bosques andinos localizados a más de 2.000 m.s.n.m. Es el único oso de Suramérica (Venezuela, Ecuador, Bolivia y Colombia) y en el país se estima una población cercana a los 8.000 osos. Según el Programa para la Conservación en Colombia del Oso andino, la principal amenaza para la especie es la expansión de la frontera agrícola.
Imagen relacionada


4. Manatí del Caribe (Trichechus manatus

Se encuentra en las costas del Caribe, desde el sureste de los Estados Unidos, México, el océano Atlántico en las Antillas y en las costas del norte de Sur América. En Colombia, está en el Caribe, la cuenca del Orinoco y parte del río Magdalena: desde Puerto Berrío, Antioquia hasta Bocas de Ceniza y el Canal del Dique. Una de sus principales amenazas es la cacería por parte de pescadores.
Resultado de imagen para manati de caribe


5. Danta o Tapir centroamericano (Tapirus bairdii)(EN)

Su población es escasa y se tiene registro del Parque Nacional Natural Los Katíos como su principal hábitat. Sin embargo, en el pasado enero se vieron algunas dantas en el Magdalena medio depués de 20 años de no tener registro del mamífero. La Danta habita en regiones selváticas húmedas y se alimenta de hierbas, hojas y raíces. Hoy las especies de la familia de Tapirus se encuentran amenazadas.
Resultado de imagen para danta o tapir centroamericano

6. Jaguar (Panthera Onca)(NT) 

Es el felino más grande del continente americano. Su población en el mundo se ha reducido en un 45% y en países como Estados Unidos, El Salvador y Uruguay está declarado como extinto. En Colombia, las poblaciones más grandes de jaguares se encuentran en el Amazonas, la Orinoquia, Chocó y el Caribe.
Resultado de imagen para Jaguar (Panthera Onca)


7. Puma (Puma concolor) (LC por la UICN, NT en categoría nacional). 

Ya no se encuentran poblaciones de esta especie en el 40% del área total de lo que eran sus hábitats en Latinoamérica. En Colombia se encuentra en la Amazonía, los Llanos, el Chocó y los Andes montañosos por encima de 2.000 m.s.n.m. Es el segundo felino más grande de colombia después del jaguar.
 
Resultado de imagen para Puma (Puma concolor) .


8. Cóndor de los Andes (Vultur gryphus) (NT) 

Es una de las aves emblemáticas de Suramérica, pero se estima que en el país su población no supera los 60 individuos, ubicados solo en ecosistemas por encima de los 3.000 m.s.n.m. La comercialización de sus plumas y la cacería son algunas de sus principales amenazas. Además del Cóndor, en Colombia hay 71 especies de aves en riesgo.
Imagen relacionada


9. Delfín rosado (Innia geoffrensis)(DD, Datos insuficientes)

Hace parte de las dos especies, con el delfín gris, que habitan en la Amazonía y Orinoquía. En una expedición realizada en 2017 que recorrió 1. 600 kilómetros del río Putumayo solo se encontraron 395 delfines rosados, una cifra muy baja si se compara con datos obtenidos en otros países de Suramérica. La cacería y la extracción ilegal de oro que transforman su hábitat son las principales amenazas.
Resultado de imagen para Delfín rosado (Inia geoffrensis) colombia


10. Iguana (Iguana Iguana). 

No está evaluada por la UICN, sin embargo, es la tercera especie más traficada ilegalmente en Colombia. Según el Instituto Humboldt y distintas autoridades ambientales nacionales, 11.882 iguanas fueron decomisadas entre 2005 y 2009. El principal motivo del tráfico ilegal en el caso de esta especie, es la alta demanda de sus huevos para algunas temporadas del año.
Resultado de imagen para Iguana (Iguana Iguana).

Así se miden las amenazas de las especies de fauna en el mundo
 
En la actualidad, 63.837 especies son evaluadas y clasificadas en cinco categorías según el riesgo al que están sometidas. Este inventario sobre el estado de la biodiversidad en el mundo se conoce como la Lista Roja de Especies Amenazadas y es realizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).
 
1. De menos preocupación (LC)*
 
2. Casi amenazadas (NT)**
 
3. Vulnerables (VU)***
 
4. En peligro de extinción (EN)****
 
5. En peligro crítico de extinción (CR)*****
 
*Fuera de peligro
 
**Pueden estar amenazadas en un corto plazo, depende de su conservación y cuidado
 
***, ****, ***** En estas tres categorías las especies están amenazadas pero tienen distinto riesgo de extinción.

CAROLAIN MUÑOZ RIOS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LUGARES TURíSTICOS DE CARACOLí